LFB · 26 de Abril de 2025

Datos y curiosidades de las Finales de Liga Femenina

En la previa de las Finales 2025 repasamos algunos datos particulares de las ediciones pasadas en La Liga Femenina.

- Por primera vez la serie será al mejor de tres juegos. Hasta el momento las únicas finales con formato extendido fueron en la Temporada 2022/23 y en La Liga Femenina 2024, ambas al mejor de cinco. En esas ediciones, los títulos fueron para Berazategui (3-0) y Unión Florida (3-1).

- Ferro jugará la 3° Final en su historia, con el título en el Apertura 2023 y el subcampeonato en el Apertura 2024. Su participación más reciente fue precisamente en enero de este año, cuando perdió ante El Talar en doble tiempo suplementario por 99 a 94.

- Para Riachuelo será su primera participación en estas instancias. Su mejor campaña se produjo en el Apertura 2024 con un histórico tercer puesto.

- Cantidad de Finales consecutivas: Quimsa (5); Berazategui (4); Corrientes Básquet, Obras Basket y Ferro (2); Unión Florida, Lanús, Rocamora. Vélez y El Talar (1).

- Berazategui es el máximo campeón de La Liga Femenina con 6 títulos en su historial. Le siguen Quimsa y Unión Florida, con 2 galardones cada uno. Ferro y El Talar completan la lista de campeones con una consagración por lado.

- La derrota de El Talar en las Finales de Conferencia impide la posibilidad de un nuevo bicampeón en el certamen. Hasta hoy, Berazategui es el único club en repetir el título: fueron cuatro consagraciones consecutivas entre de 2021-2023 y con un reinado que duró 1001 días, además de la continuidad entre el Clausura 2018 y el Apertura 2019.

-  La final entre Riachuelo y Ferro marca una excepción estadística: por tercera vez en 13 ediciones no habrá un equipo aurinegro en la serie por el título. Solo ocurrió en 2017 (Florida vs. Lanús) y en el Clausura 2019 (Quimsa vs. Vélez). Una presencia que, hasta ahora, parecía inevitable.

- En total fueron 17 los entrenadores que dirigieron al menos un partido en estas instancias, considerando que a lo largo de la historia se fue modificando el formato de definición. Teniendo en cuenta estas diferentes versiones, Gonzalo Gómez es el técnico con más presencia en cancha (10). Luego aparecen Mauricio Pedemonte (8); Rocío Pérez (5); Nicolás Grosso (4); Damián Sayago, Laura González y Santiago Petersen (3). El resto de los 10 entrenadores sólo tienen un partido encima.

- Con cinco finales dirigidas, Gonzalo Gómez y Mauricio Pedemonte lideran en experiencia. Rocío Pérez sigue con dos, y los restantes 14 entrenadores registran una única aparición en la gran definición.

-  Sólo 8 entrenadores ganaron al menos un partido en finales, abarcando todas las modalidades de definición. Gonzalo Gómez lidera con 10 victorias y un invicto intacto. Le siguen Mauricio Pedemonte con 4 y Nicolás Grosso con 3. Los demás apenas celebraron una única vez.

-  Gonzalo Gómez es el más laureado de los entrenadores campeones de la Liga Femenina. Con cinco títulos, encabeza una lista que incluye a otros seis técnicos: Mauricio Pedemonte (2); Carlos Denegri, Gregorio Martínez, Juan Ferreira, Nicolás Grosso y Sebastian Silva, todos ellos con una estrella.

- La historia de la Liga Femenina cuenta con 103 jugadoras campeonas. De ellas, al menos 35 lograron levantar el trofeo en dos o más oportunidades. Rocío Cejas ostenta el récord con 7 títulos, seguida por Agustina Jourdheuil y Sofía Wolf con 6.

- Sólo dos jugadoras repitieron el MVP: Agustina Jourdheuil y Florencia Fernández (2). Entre las distinguidas con una mención están Andrea Boquete, Macarena D’Urso, Melisa Gretter, Natacha Pérez, Natalia Ríos, Sofía Wolf, Carla Miculka y Luciana Delabarba.

- Son 119 las jugadoras que anotaron puntos en las anteriores ediciones de finales, siendo Florencia Fernández la máxima goleadora con 121. El Top Five es completado por Camila Suárez (114), Agustina Jourdheuil (107), Luciana Delabarba (103) y Johanna Puchetti (89).

- Luciana Delabarba tiene el récord de puntos en una final. Su marca es de 45 unidades en el Apertura 2023 jugando para El Talar.

- Luciana Delabarba tiene el récord de triples convertidos en una final. Su marca es de 7 en la definición del Apertura 2023.

- Ornella Santana y Johanna Puchetti comparten el récord de dobles convertidos en una final. La marca de ambas es de 10.

- Andrea Boquete tiene el récord de libres convertidos en una final. Su marca es de 23 unidades en la definición del Clausura 2019.

- Son 123 las jugadoras que capturaron rebotes en las anteriores ediciones, siendo Candela Gentineta la máxima referente en estas instancias con 81. El Top Five es completado por Agustina Jourdheuil (79), Florencia Fernández (78), Celia Fioriotto (74) y por Carla Miculka (52).

- Florencia Fernández tiene el récord de rebotes en una final. Su marca es de 19 en la definición del Apertura 2024.

- Candela Gentinetta tiene el récord de rebotes ofensivos en una final. Su marca es de 8 durante la definición del Apertura 2023.

- Carla Miculka tiene el récord de rebotes defensivos en una final. Su marca personal es de 15 durante el juego 3 de La Liga Femenina 2023.

- Son 98 las jugadoras que repartieron asistencias en las anteriores finales, siendo Luciana Delabarba la principal estandarte con un acumulado de 20. Las otras referentes en el rubro son Camila Suarez (19), Florencia Martínez (16), Candela Gentinetta (13) y Sofía Wolf (12).

- Dayshalee Salaman tiene el récord de asistencias en una final. Su marca es de 10 durante la definición del Apertura 2018.

- Son 99 las jugadoras que recuperaron balones en las anteriores finales, siendo Luciana Delabara la líder en las estadísticas con un acumulado de 19. Los demás puestos del quinteto son ocupados por Camila Súarez (14), Agustina Jourdheui y Celia Fiorotto (12); en tanto que Florencia Galban y Rocío Díaz comparten el último escalón con 10 robos cada una.

- Celia Fiorotto, Rocío Díaz y Luciana Delabarba comparten el récord de robos en una final. La marca de todas ellas es de 5 y se produjeron entre el final four del Clausura 2020/21 y la reciente definición del Apertura 2024.

- Son 36 las jugadoras que realizaron algún bloqueo en las anteriores finales, siendo Florencia Fernández la líder en tapas con un acumulado de 17. Dentro de ese grupo también están Agostina Ledesma (7); Celia Fiorotto, Malvina D´Agostino (6) y Adijat Adams (5).

- Florencia Fernández tiene el récord de tapas en una final. Su marca es 5 durante el juego 3 de la Temporada 2022/23.

- Quimsa tiene el récord de mayor cantidad de puntos anotados en una Final. El 13 de julio de 2019 anotó 108 tantos ante Vélez, en un partido que requirió de hasta 3 tiempos suplementarios.

- Corrientes Básquet tiene el récord de ser el equipo que menos puntos anotó en una final. Convirtió sólo 41 puntos en la final Clausura 2022 frente a Berazategui.

Prensa Adc

Sponsors Oficiales