LFB 19 de Febrero de 2025 | Riachuelo · Riachuelo
Pablo Pereyro: "la clave estuvo en la preparación mental y la intensidad defensiva"
Riachuelo disputará desde el 20 al 27 una seguidilla de 4 partidos en condición de local, recibiendo a Quimsa (20/02), Montmartre (23/02), Gorriones (26/02) y Chañares (27/02) en el Superdomo de La Rioja.

Las Eternas además vienen de llevarse dos triunfos de manera consecutiva, uno en condición de local y otro en condición de visitante, y el entrenador en jefe de la Liga Femenina, Pablo Pereyro, analiza el momento del equipo en la competición: "El equipo está en un momento de crecimiento constante. Cada victoria nos da más confianza y nos permite ver cómo nuestras jugadoras van mejorando en el aspecto técnico y táctico. A pesar de que hemos tenido algunos desafíos, como la adaptación a un estilo de juego y en eso el rodaje del equipo, la actitud es positiva y cada triunfo nos acerca más a nuestro objetivo. Sin embargo, somos conscientes de que aún hay mucho por trabajar y que la clave está en mantener la humildad y seguir aprendiendo de cada partido".
Respecto al último triunfo, el cual fue en condición de visitante ante Quimsa, único reducto en el que las Riojanas no habían podido ganar en la temporada pasada, Pablo comentó las claves del equipo para el triunfo: "la clave estuvo en la preparación mental y la intensidad defensiva. Sabíamos que este partido iba a ser un desafío, especialmente después de la derrota del campeonato pasado. El equipo mostró una gran capacidad de adaptación y resiliencia. Además, se destacó la unión grupal, donde las jugadoras entendieron la importancia de cada acción, desde las defensivas hasta las ofensivas, y eso fue fundamental para conseguir la victoria".
Pereyro en su primera temporada en la Liga Femenina, obtuvo hasta el momento 13 victorias y solo 3 derrotas en la actual temporada, consolidándose al ganarle a todos los equipos de la zona. El coach narró su mirada a cerca de la conferencia norte: "sin duda la zona norte tiene equipos con mucho potencial y, con el paso de los partidos, se va viendo una mayor cohesión en los equipos. El conocimiento mutuo de las jugadoras, sumado a la experiencia acumulada en la competencia, hace que cada juego sea más táctico y equilibrado. Esto, por supuesto, repercute en el nivel general de la liga, ya que las jugadoras se van perfeccionando y los entrenadores encuentran nuevas estrategias para enfrentar cada partido".
Al conjunto riojano le espera un trajín de 6 partidos desde el 20 de febrero hasta la primera semana de marzo, primero cuatro partidos en condición de local (Quimsa, Montmartre, Gorriones y Chañares), y después la última gira de visitante por Río Cuarto - James Craik para cerrar el 6 de marzo la fase regular.
Respecto a esta seguidilla de partidos, el entrenador Riojano dijo: "el calendario de partidos es exigente, pero estamos preparándonos para enfrentar cada desafío. Sabemos que el trabajo de equipo y la rotación de jugadoras será clave para mantener la frescura física y mental. Tendremos que ser muy cuidadosos en la planificación de los entrenamientos, priorizando la recuperación y manteniendo la concentración alta para encarar cada partido con la misma intensidad y concentración que hemos demostrado hasta ahora".
Para Pablo Pereyro esta es su primera experiencia en el básquet femenino. Viene de hacer un gran trabajo con los juveniles del club en la Liga de Desarrollo posicionando a Riachuelo en los primeros puestos del Torneo Nacional, desarrollando jugadores y comandando a que el Eterno continúe escribiendo su historia en la primera local provincial de La Rioja.
El técnico realizó su análisis de la máxima competencia femenina y las diferencias con la Liga de Desarrollo: "la Liga Femenina está en un periodo de auge, lo cual es muy positivo. El nivel de las jugadoras ha crecido enormemente y esto es fruto del trabajo a nivel institucional y de la federación, que están enfocándose en el desarrollo de las futuras generaciones. La diferencia principal con la liga masculina de desarrollo radica en que, aunque las estructuras son similares, todavía estamos en proceso de consolidar el crecimiento de la cantera femenina a nivel nacional. Sin embargo, las bases están sentadas para que en los próximos años veamos una liga femenina aún más competitiva y consolidada, como la liga masculina de desarrollo. La clave está en la inversión y en seguir trabajando con visión a largo plazo".
Ya habiendo finalizado un torneo (apertura), en donde se obtuvo un histórico tercer puesto, y con el 40% del torneo clausura realizado, su mirada personal sobre estos meses: "Es una experiencia intensa, pero llena de gratitud. Este rol implica una gran responsabilidad, pero también mucha satisfacción al ver el progreso del equipo y la mejora individual de las jugadoras. A nivel personal, trato de enfocarme en lo profesional y en dar lo mejor de mí para ayudar al equipo a crecer. El camino no siempre es fácil, pero me siento apoyado por el grupo y por los resultados que estamos logrando".
Por último y para finalizar, destacó el gran trabajo de su cuerpo técnico y la estructura de trabajo que lo acompañan en el día a día con el grupo de jugadoras: "Quiero resaltar el trabajo excepcional del cuerpo técnico y de nuestra jefa de equipo. Cada miembro del cuerpo técnico aporta su experiencia y dedicación para que el equipo esté siempre preparado, tanto física como tácticamente. La coordinación y la comunicación entre todos es clave para el éxito del grupo. El trabajo en equipo dentro y fuera de la cancha es lo que realmente nos permite crecer como grupo y seguir avanzando".
Informe: Prensa Riachuelo