LFB 23 de Abril de 2025 | Ferro · Ferro · Riachuelo · Riachuelo
El análisis de Julieta Tell y de Dalma Piri en la antesala de las Finales 2025
Voces autorizadas en la estructura de Riachuelo y Ferro. Julieta Tell y Dalma Piri repasaron junto a Prensa CAB el proceso colectivo y las expectativas de cara a las Finales de La Liga Femenina 2025.

La Liga Femenina 2025 entra en su capítulo más esperado. Será un cruce entre un Riachuelo que llega con envión, un presente imponente y una seguidilla que inspira respeto. Del otro lado está Ferro que hizo de la presión su aliada, del protagonismo una costumbre y de la adaptabilidad su identidad. En definitiva será una final de contrastes marcados, de estilos y planteos propios, con características particulares para un escenario único y perfecto.
Ambos equipos vienen de ser animadores del Final Four 2024 y ahora se cruzan en una serie decisiva al mejor de tres. El Juego 1 será el lunes 28 de abril en la Ciudad de Buenos Aires, mientras que la definición se mudará al Superdomo de La Rioja para los partidos del 3 y 4 de mayo, este último en caso de ser necesario.
La serie implicará el regreso de las finales al interior del país, algo que no sucedía desde marzo de 2023 cuando Berazategui y Quimsa abrieron las llaves de la Temporada 2022/23 en Santiago del Estero. Por lo general, la sede habitual alternó siempre entre la Provincia y la Ciudad Buenos Aires. La otra excepción restante a esa costumbre fue en el 2018, una vez más con el entorno y el paisaje de Santiago. Aquella edición fue a un solo partido, con el CDB capitalizando esa situación para bordar su primera de las seis estrellas nacionales por la AdC.
La actualidad de Riachuelo es contundente. Las Eternas firmaron su mejor campaña desde su ingreso a la competencia, con nueve triunfos en fase regular y una racha activa de 12 victorias consecutivas. Tras ese revés apretado ante Instituto (63-61) por la segunda fecha, el equipo reaccionó a tiempo y respondió con autoridad, alcanzó la línea de Ameghino y consiguió el tercer mejor registro en cuanto a sucesión de triunfos.
Jugar en casa tiene un valor inmenso. Estar rodeadas de su gente se convierte en una excelente oportunidad para celebrar el momento y fortalecer los lazos con la comunidad. Así lo expresó Julieta Tell, con palabras cargadas de emoción y pertenencia: “Es un privilegio enorme, sobre todo porque es algo que a toda jugadora le gustaría . Sentir el apoyo de nuestra gente, jugar en un entorno familiar y compartir este momento con quienes han estado con nosotras es algo inigualable. Es una oportunidad para inspirar a futuras generaciones y demostrar que el básquet femenino sigue creciendo en nuestra provincia”, abrió la armadora.
La base promedió 9.7 puntos por partido (136 en total), con una efectividad en 6.75 que ascendió al 43,64% (24 triples de 55 intentos) y con un 53,49% en lanzamientos de dos. En otros aspectos, sumó 6.1 rebotes (86 en total), recuperó 2.5 balones (36) y repartió 2.1 asistencias (30), consolidándose como una de las figuras más recurrentes en los quintetos ideales de la región norte.
Compacto, intenso y con variantes, llega al momento cúlmine con confianza plena, con una seguridad absoluta en sus variantes y con la certeza de que la conexión entre todas puede hacer la diferencia: ”Es especial lo que tenemos dentro y fuera de la cancha. No somos solo compañeras de equipo, el día a día y el compartir mucho tiempo nos hizo convertirnos en una familia. La confianza, el compromiso, el compañerismo y la entrega de cada una han sido fundamentales para llegar hasta acá. Nos apoyamos en los momentos difíciles, nos exigimos mutuamente para crecer y celebramos juntas cada logro. Eso es lo que nos hace fuertes”, continuó Julieta Tell durante su charla con Prensa AdC.
Ferro, en tanto, ratifica su lugar como uno de los grandes interlocutores contemporáneos. Fue segundo en su conferencia (con el mismo récord que Obras) y se metió en la final tras dejar en el camino a Unión Florida y a El Talar, con la paradoja de ser los dos últimos campeones. Las cifras dan cuenta de la magnitud de esa performance con 75.5 puntos a favor y con un escaso 62.5 en contra, en un recorrido donde varias veces rompieron la barrera de los 80 y hasta los 90 tantos.
Esta será su tercera participación en apenas 16 meses, una seguidilla que incluye el título del Apertura 2023 y el reciente subcampeonato en el Apertura. Hay un sacrificio silencioso, la construcción de una rutina colectiva y una conexión interna que trasciende todo tipo de estamento deportivo: “Llegar a la cima es difícil, pero mantenerse ahí es aún una exigencia mayor. Nosotras siempre buscamos esa alta competitividad con el esfuerzo de todos los días; levantarnos temprano para entrenar, dejar cosas y trabajos de lado, familia, parejas, hijos, etc. Ponemos al equipo como prioridad y por sobre todas las cosas y por eso hoy estamos donde estamos”, explicó la referente verdolaga.
Fue una de las más consistentes del club. En sus 21 apariciones mantuvo una producción de 7.7 unidades (163), con un abrumador porcentaje del 40,54% desde el perímetro (30 triples en 74 intentos) y en seis de ellos con valores en dos dígitos de puntos. Su aporte tampoco se limitó al goleo, con una planilla personal de 5.7 rebotes (121), 2.1 recuperaciones (46) y de 1.7 en asistencias (37).
El cuadro de Caballito llega con rodaje, experiencia y mucha hambre de revancha, una convicción que atraviesa e interpela a cada integrante: “El grupo es muy unido, pasamos un montón de cosas estas últimas temporadas, y supimos encontrar la manera de resolverlo y seguir en competencia. Todos tiramos para el mismo lado y queremos llegar a lo mismo”, reflexionó Dalma Piri.
El sistema de competencia no incorporó enfrentamientos directos entre conferencias a lo largo de la etapa regular, salvo por la semifinal de enero que quedó como antecedente inmediato y que se produjo en el marco del Final Four del Torneo. Allí, el conjunto capitalino estableció un claro predominio por 81 a 53 y con una alta incidencia en triples (16 aciertos), para acaparar casi el 57% del total.
Las estadísticas de ese marcaron una tendencia clara para Ferro, con una amplitud ofensiva y un repertorio que involucró a seis de sus jugadoras en doble dígito. Florencia Fernández fue la máxima anotadora con 16, seguida por Candela Foresto (15), Julia Fernández y Stefanía Lucero (13), Lucila Sampietro y Maribel Barzola (10). En el costado opuesto, la más destacada fue Ornella Santelli con 9.
Aun con este contexto, las jugadoras reconocen el nivel del rival y la exigencia del desafío que se viene: “Creo que va a ser una linda serie muy intensa, y con mucha entrega de ambos lados. En instancias como estas, donde sabes que va a ser muy competitiva tenes poco margen de error, por eso cada pelota, cada minuto , cada decisión van a ser clave”, precisó Julieta Tell.
Por su parte, la escolta de Oé añadió: “Sabemos que es un equipo difícil. Más allá de no cruzarnos durante la temporada regular, estuvimos siguiendo y observando los posibles rivales. Entendemos que son grandes jugadoras y tienen una manera de jugar, que quizás no estamos acostumbradas, sin embargo, vamos a buscar llevarnos el primer partido en casa, para ir con todo a la Rioja”, cerró,
Pero más allá de los números y conjeturas previas, la serie también tiene su carga simbólica: dos instituciones que crecieron de manera sostenida en los últimos años, que invirtieron, que potenciaron sus estructuras, consolidaron grupos y de pertenencia con sus raíces.
Prensa AdC